Patatas a la riojana

riojana

Temas Relacionados

Ingredientes:

2 raciones
– 1 trozo de chorizo de guisar
– 3 patatas
– ½ cebolla
– 1 pimiento verde
– ¼ pimiento rojo
– 1 hoja de laurel
– 2 vasos de caldo de pollo
– 1 cucharada de harina
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– ½ vaso de vino blanco

Categorias y etiquetas

Aunque esta receta podría encontrarse en otras regiones, los ingredientes y técnicas utilizadas la sitúan firmemente en la tradición riojana. Es una versión clásica de uno de los platos más representativos de la región.

Paso a paso de la receta

Dificultad: Media
120 Calorias / 100 gr.
  • Preparar las verduras: Pica muy bien la cebolla y el ajo. Corta los pimientos en cuadrados no muy pequeños.
  • Pochar los ingredientes: Calienta aceite de oliva virgen extra en una cazuela y añade la cebolla, el ajo, los pimientos y una hoja de laurel. Cocina a fuego lento durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén bien pochadas.
  • Añadir el tomate: Incorpora tres cucharadas de tomate triturado y cocina durante 5 minutos para integrar los sabores.
  • Incorporar las patatas y el chorizo: Añade el chorizo entero y las patatas cascadas. Remueve para que se impregnen bien con el sofrito.
  • Espesar la mezcla: Añade media cucharada de harina y cocina durante un par de minutos para eliminar el sabor crudo de la harina.
  • Añadir el pimentón y el vino: Incorpora una cucharadita de pimentón dulce y remueve rápidamente para evitar que se queme. De inmediato, vierte medio vaso de vino blanco y deja que el alcohol se evapore durante unos minutos.
  • Cocinar las patatas: Cubre las patatas con caldo de pollo y lleva a ebullición. Cocina a fuego lento durante unos 25 minutos o hasta que las patatas estén tiernas.
  • Ajustar la sal: Prueba el guiso. No es necesario añadir sal inicialmente, ya que el caldo de pollo y el chorizo aportan suficiente sabor. Si es necesario, ajusta el punto de sal al final de la cocción.
  • Finalizar el plato: Retira el chorizo de la cazuela, córtalo en rodajas y vuelve a incorporarlo al guiso antes de servir.